El 15 de septiembre es el Día del Trabajador Cerealista

En Uruguay, donde el sector agroindustrial es pilar fundamental de la economía, los Peritos Clasificadores de Granos se han convertido en profesionales indispensables para mantener los altos estándares de calidad que exigen los mercados internacionales. Cada 15 de septiembre se reconoce el Día del Trabajador Cerealista, fecha instituida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para reconocer la labor de quienes participan de quienes participación en las diversas etapas de la cadena cerealera. Desde la siembra hasta la comercialización, pasando por el almacenamiento y control calidad, estos profesionales son los responsables de que los granos uruguayos mantengan su prestigio mundial.

Esta fecha es un reconocimiento a los trabajadores y productores del sector cerealero que son un factor fundamental en la economía de Uruguay. La producción de cereales es muy importante en la industria agrícola del país y promover el valor de quienes están involucrados en esta área es muy valioso. Por eso, cada 15 de septiembre se conmemora con un día no laborable para todos ellos.

En este contexto, la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay destaca la importancia de la formación especializada a través de su curso de Perito Clasificadores de Granos. Con una duración de ocho meses, este programa académico combina seis asignaturas teóricas con dos prácticas, preparando a los estudiantes para desempeñarse en plantas de acopio, cooperativas, puertos, laboratorios y empresas exportadoras.

“La clasificación profesional de granos no es solo un requisito técnico, es un factor determinante para la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional”, señala un docente de la institución. Cada grano que sale de Uruguay lleva implícito el trabajo y conocimiento de estos profesionales.

Prepararte en una profesión con futuro en el agro

El curso está diseñado para formar expertos capaces de evaluar, clasificar y certificar la calidad de los granos, asegurando el cumplimiento de los estándares requeridos en cada etapa del proceso. Los estudiantes aprenden técnicas de muestreo, análisis de humedad, detección de impurezas y daños, además de normativas específicas y procesamientos de liquidación comercial.

En un país donde más del 70% de las exportaciones provienen del sector agroindustrial, la demanda de Peritos Clasificadores de Granos calificados crece constantemente. Muchos egresados encuentran empleo incluso antes de finalizar su formación, demostrando la revelación de esta capacitación en el mercado laboral actual.

La conmemoración del Día del Trabajador Cerealista no solo es una oportunidad para reconocer la labor de estos profesionales, sino también para destacar la importancia de la formación continua en un sector que evoluciona constantemente. La Escuela de Recibidores de Granos renueva así su compromiso con la excelencia académica y la formación profesional que contribuyan al desarrollo del sector agroexportador uruguayo.

Para aquellos interesados en sumarse a esta profesión con amplia salida laboral, la institución mantiene abiertas las inscripciones para octubre. Los requisitos son haber completado el ciclo secundario y demostrar interés por el sector agroindustrial. También se ofrecen alternativas como Administración Agropecuaria, Industrialización, Producción Extensiva de Cereales y Oleaginosas con una duración de 4 meses, modalidad virtual que te ayuda administrar tus tiempos de estudios.

En un mundo donde la demanda de alimentos crece sostenida, Uruguay consolida su posición como proveedor confiable de cereales de calidad. Detrás de este logro se encuentra el trabajo silencioso pero fundamental de los Peritos Clasificadores de Granos, profesionales que garantizan la excelencia de nuestros productos y el buen nombre del país en los mercados internacionales.

Para más información sobre el curso de Perito Clasificador de Granos, los interesados pueden contactar a la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay a través de sus canales habituales de comunicación.

OTROS EVENTOS

Próximos webinarios, charlas informativas, talleres y encuentros.

2025-09-15T16:14:27-03:00
Go to Top