En Paysandú, se realizó la clase presencial de Perito Clasificador de Granos.

En un paso fundamental, la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay celebró con éxito su primera clase presencial del año. La jornada fue el día sábado 8 de noviembre en el Centro Comercial e Industrial de la ciudad de Paysandú, donde los alumnos del curso de Perito Clasificador de Granos participaron de un instancia intensivo junto al profesor Mgter. Maximiliano Camusso.

El evento reunio a estudiantes provenientes de diversas localidades uruguayas como Mercedes, Paysandú y Canelones, evidenciando el compromiso de los futuros profesionales con su formación. Esta clase presencial se erige como un pilar complementario al sólido programa online, diseñado para que los alumnos experimenten de primera mano las técnicas y procedimientos que aplicarán en su desempeño laboral.

De la teoría a la práctica

Durante la jornada, los estudiantes del curso de Perito Clasificador aplicaron los conocimientos adquiridos en el aula virtual.
Tuvieron la oportunidad de resolver dudas, realizar ejercicios prácticos y profundizar en procedimientos técnicos guiados por el profesor Camusso.
El entusiasmo demostrado evidenció la importancia de contar con esta capacitación en distintas regiones del país, acercando la formación a más personas vinculadas al sector agroindustrial.

La modalidad online del curso continúa ofreciendo flexibilidad para estudiar desde cualquier dispositivo, en el horario que mejor se adapte a cada alumno.
La plataforma educativa brinda acceso a material teórico, teleclases, foros de consulta y actividades prácticas, lo que permite compatibilizar trabajo y estudio sin renunciar al crecimiento profesional.

Práctica de análisis y clasificación de granos

La jornada se dividió en dos módulos centrales, dictados por el profesor Maximiliano Camusso.
La primera materia en abordarse fue “Análisis y Clasificación de Granos”, donde los participantes aprendieron a determinar la calidad comercial de cultivos como maíz, soja, trigo, sorgo, arroz y cebada cervecera.
El objetivo fue dominar la aplicación de la normativa oficial, diferenciando los rubros de calidad (tipología del grano) y los rubros de condición (estado y deterioros).

El segundo módulo se centró a la materia “Tipificación de Granos”, enfocada en el reconocimiento y evaluación de granos y semillas según su estructura, morfología y pureza.
Se analizaron cereales (trigo, maíz, cebada), oleaginosas (soja, girasol), legumbres (porotos, lentejas) y las malezas más comunes que afectan la calidad.

El objetivo central de este módulo fue dominar la tipificación, el sistema técnico que permite clasificar los granos según su forma, color, aspectos y pureza. Este conocimiento es indispensable para determinar con precisión la calidad del producto y su destino final dentro de la industria alimenticia, asegurando que se cumpla los estándares requeridos por el mercado.

Una formación integral con certificación universitaria

Estas instancias presenciales se integran de manera complementaria a las seis materias que se dictan en modalidad virtual dentro del curso de Perito Clasificador de Granos. Este programa, con una duración de 8 meses, otorga un título oficial con Certificación Univeristaria de la Universidad de Concepción de Uruguay (UCU), avalando la calidad académica de la formación.

La propuesta educativa de la Escuela de Recibidores de Granos de Uruguay se expande más allá de este curso central. La institución ofrece una cartera de programas de perfeccionamiento para diversos perfiles dentro de la agroindustria.
Entre ellos, los cursos de Producción Extensiva de Cereales y Oleaginosas, Industiralización de Cereales y Oleaginosas, Liderazgo y Gerencia en la Agroindustria y Administración Agropecuaria estos dos últimos orientados a la gestión productiva y empresarial del sector.

Para los emprendedores, la Escuela presenta alternativas como Elaboración de Cerveza Artesanal y Apicultura. Y para aquellos que desean potenciar la comunicación de sus proyectos o ofrecer servicios a terceros, el innovador curso de Marketing Digital 360º posiciona a los estudiantes a la vanguardia de las estrategias en Internet. Los tres programas te abren puertas a crear productos únicos dandote las herramientas para crear, producir y vender con impacto.

CURSOS

2025-11-12T11:38:40-03:00
Go to Top